El Cáncer
La oncología es la especialidad médica que estudia los tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos, esto es, al cáncer.
El cáncer es la proliferación acelerada y descontroladas de las células que presentan ciertas características, donde se pierde el control del crecimiento de la célula, la forma y hasta a veces suele haber invasión
El cáncer va a presentar una serie de síntomas de pronóstico y un tratamiento diferente que va a depender de la localización y tipo de tumor.
Origen del cáncer
Ciertos factores son capaces de originar cáncer en un porcentaje de los individuos expuestos a ellos. Entre éstos se encuentran la herencia, los productos químicos, las radiaciones ionizantes, las infecciones o virus y traumas. Los investigadores estudian como estos diferentes factores pueden interactuar de una manera multifactorial y secuencial para producir tumores malignos. El cáncer es, en esencia, un proceso genético. Las alteraciones genéticas pueden ser heredadas, o producidas en alguna célula por un virus o por una lesión provocada de manera externa.
Herencia: Se calcula que de un 5 a un 10% de los cánceres tienen un origen hereditario. Algunas formas de cáncer son más frecuentes en algunas familias: el cáncer de mama es un ejemplo de ello. El cáncer de colon es más frecuente en las familias con tendencia a presentar pólipos de colon. Una forma de retinoblastoma sólo aparece cuando está ausente un gen específico. Estos genes, denominados genes supresores tumorales o antioncogenes, previenen en condiciones normales la replicación celular. Su ausencia elimina el control normal de la multiplicación celular. En algunos trastornos hereditarios, los cromosomas tienen una fragilidad intrínseca; estos procesos conllevan un riesgo elevado de cáncer.
Epidemiología
Es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiacas, su incidencia va en aumento por el estilo de vida que llevan las personas pero la supervivencia también va en aumento. En las mujeres mayormente se da el cáncer de mama, el cáncer de útero y el cáncer de pulmón; en hombres se da cáncer de próstata, cáncer de estomago y cáncer de pulmón
Estructura del cáncer
El cáncer puede ser de carácter benigno o maligno, pero ambos tienen dos componentes básicos en su estructura:
· células neoplásicas proliferantes, ellas forman el tumor propiamente dicho y constituyen el parénquima.
· Estroma de sostén, constituido de tejido conectivo y vasos sanguíneos. Son tejidos no tumorales cuya formación es inducida por el propio tumor.
Fases de la enfermedad
1. Fase de Mutación. se presenta cuando hay lesión de la célula y su crecimiento descontrolado es causado por el estilo de vida, genética género y raza.
2. Fase de iniciación: comienza la producción de células sin que ocurra la apoptosis celular.
3. Fase de promoción: aumenta la eficacia de los agentes patógenos, continúa la producción de nuevas células cancerosas produciendo los tumores.
4. Fase de progresión: se produce la angiogenesis, con formación de nuevos vasos para la intrusión de loas células tumorales y de la metástasis.
5. Fase de invasión: es la migración de las células malignas para llegar al vaso sanguíneo o linfático y ser transportados para iniciar la formación de una nueva colonia.
Nomenclatura del cáncer
Tumor maligno: SARCOMA (solo procedentes del mesodermo)
Ejemplos:
· Osteosarcoma
· fibrosarcoma,
· mixosarcoma,
· liposarcoma
· angiosarcoma
· sinoviosarcoma.
Tumor Maligno: CARCINOMA (solo procedentes del endodermo, exodermo)
Ejemplos:
· Adenocarcinoma
Tumor Benigno: OMA
Ejemplos
· fibroma
· mixoma
· lipoma
· condroma
· osteoma
· hemangioma
También se tiene:
Glioma; cáncer del sistema nervioso
Linfoma; cáncer del sistema linfático
Leucemia; cáncer de la sangre
Melanoma; cáncer de la piel
Características
Morfológicamente no son iguales a la vista microscópica, los tumores benignos presentan funciones de la célula normal y son diferenciados en cambio que los tumores malignos pierden la función de la célula y son completamente indiferenciados.
Sistema del TMN
T: | Tumor Primario |
Tx: | Tumor primario no puede ser evaluado |
To: | No hay evidencia de tumor primario |
Tis: | Carcinoma localizado pequeño |
T1-T2-T3-T4: | Tamaño y extensión del tumor |
N: | Ganglios linfáticos regionales |
Nx: | No es posible evaluar los ganglios |
No: | No existe complicación de los ganglios |
N1-N2-N3: | Complicación de los ganglios en numero y extensión |
M: | Metástasis |
Mx: | No es posible evaluar una metástasis distante |
Mo: | No existe metástasis distante |
M1: | Metástasis distante |
GRADO | DEFINICION |
Gx | No es posible asignar un grado |
G1: | Bien diferenciado, bajo grado, incluye lesiones de bajo nivel proliferativo, crecimiento expansivo, posibilidad de cura luego de la recepción quirúrgica |
G2: | Moderadamente diferenciado, lesiones con bajo nivel proliferativo, crecimiento inflitrativo, tendencia a la recurrencia. Todas estas lesiones tienen tendencia a grados mayores (grado intermedio) |
G3: | Mal diferenciado (alto grado) lesiones con evidencia histológica maligna, capacidad infiltrativa. |
G4: | Indiferenciado, alto grado, lesiones malignas, |
Diagnostico.
Se diagnostica mediante exámenes físicos, por Tomografía axial computarizada, Rayos Xs, Resonancia Magnética, exámenes de laboratorio entre otros.
Abordaje fisioterapéutico.
Primero que nada se tiene que tener objetivos claros como lo son:
- Mejorar la calidad de vida del paciente
- Mantener o aumentar la capacidad funcionale del paciente
- Controlar la sintomatologia
- Mantener o aumentar el rango articular
- Lograr la independencia del paciente
- Mantener los cuidados respiratorios
- Eliminar el dolor
la fisioterapia se va a basar de acuerdo a la patología que tenga el paciente, teniendo en cuenta y presente el cáncer que presente el mismo, ya que dependiendo del tipo de tumor que tenga existen contraindicaciones e indicaciones de ciertas técnicas y agentes físicos que tiene la fisioterapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario